¿Qué es la firma electrónica?

¿Qué es la firma electrónica?

La firma electrónica es un medio para identificar y autentificar a los usuarios que realicen gestiones a través de internet. Permite que tanto el que envía un contenido como el que lo recibe puedan identificarse y autentificarse mutuamente con la certeza de que dicho contenido no puede ser alterado y de que ningún tercero va a interceptar ese contenido. Tiene el mismo valor que la firma manuscrita.

Para poder firmar electrónicamente, es necesario obtener un certificado de usuario por internet a través de la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se pueden solicitar tres tipos de certificados electrónicos: el de usuario, el de persona jurídica y el de entidad sin personalidad jurídica.

El certificado de usuario permite firmar electrónicamente formularios y documentos electrónicos con la misma validez jurídica que si se firmaran de forma manuscrita un documento en papel. De esta forma se pueden realizar de forma segura muchos trámites con la Administración Pública y en muchos casos, en cualquier momento, puesto que muchos de los trámites están disponibles las 24 horas, por ejemplo, la declaración de la renta, pago de impuestos, participación en subastas públicas, etc.

En el ámbito privado, las empresas y autónomos, a través del certificado de usuario pueden emitir facturas electrónicas.